miércoles, 4 de diciembre de 2013

Costumbres y tradiciones en Tlaxcala


DÍA DE MUERTOS EN TLAXCALA
Considerada cuna de la nación y el mestizaje, en Tlaxcala se entrelazan la tradición prehispánica con la española en fiestas y ferias populares, donde por supuesto la celebración de Día de Muertos no es la excepción. En la época prehispánica el culto a los muertos tenía una duración de 40 días.
En Tlaxcala (que en lengua náhuatl significa "lugar de pan o maíz y tortilla"), la festividad de Todos los Santos es una gran tradición mestiza que los tlaxcaltecas viven con un gran respeto y religiosidad católica.
Así lo asegura Desiderio Hernández Xochitiotzin, cronista del estado, en entrevista con Buen Viaje Internacional. "Desde el punto de vista histórico, el Día de Muertos es un fenómeno sincrético de profunda religiosidad popular, que tiene determinadas características de acuerdo a las zonas geográficas y culturales".



CARNAVALES
Durante los meses de febrero y marzo, el viernes anterior al miércoles de ceniza da inicio el carnaval con el entierro del mal humor en diversas comunidades del estado, la música, el baile y la alegría con características de esta celebración.
Las danzas de huehues son las más representativas y las forman entre 20 y hasta 40 parejas, las cuales se nombran de acuerdo a la región a la que pertenezcan, las más conocidas son: Los "Chaparrudos" en el sur del Estado, especialmente en Papalotla, Xicohtzingo y Zacatelco. Los danzantes vestidos con pantalones de cuero y portando sombreros de varas y papeles de colores hacen una remembranza de los tiempos porfirianos, cuando se arreaba el ganado por los caminos. Las "cuadrillas de catrines" o "catrifacios", de influencia francesa, se bailaron en los salones elegantes durante el siglo pasado. La clase social menos favorecida las empezó a interpretar en forma burlesca, imitando la vestimenta, la música y los movimientos de los ricos. Ahora se continúa bailando, especialmente en los días de carnaval en Contla, Panotla, Amaxac de Guerrero, Santa Cruz Tlaxcala, Tizatlan, Terrenate, Yauhquemecan y Atlihuetzia. Los danzantes usan levita cruzada y sorbete (sombrero de copa), grandes pañuelos con los que se cubren parte de la cabeza y los hombros, y el paraguas que abren durante el baile. La cara la llevan cubierta con máscaras o pañuelos.
La danza de los "charros" de la "culebra", de carácter ritual prehispánico, se originó en las regiones de Papalotla, al pie de la Malinche y de Mazatecochco, aunque últimamente también se baila en Tepeyanco y Acuitlapilco en época de carnaval. Durante su interpretación hacen tronar los chicotes bajo los pies de los danzantes para representar el estallido de los relámpagos. Se baila con trajes y penachos de plumas de avestruz.
La danza de los "cuchillos", de esencia indígena, se baila en el carnaval y en algunas fiestas religiosas en Terrenate y Toluca de Guadalupe, en cuyas haciendas se originó. Los ejecutantes llevan traje de gran colorido, máscaras y reatas y algunos atan a sus tobillos cuchillos de acero que suenan al bailar.
Las "cintas" es una danza de San Juan Totolac, de influencia indígena y religiosa. Uno de los participantes pasa al centro del círculo llevando una gran madero con cintas de colores que los bailadores tejen y destejen, elaborando hermosas figuras. Los "huehues" o baile de los "viejos", se baila en carnaval en Papalotla. Ejecutan polkas, lanceros, cuadrillas y taragotedas. Usan pantalón negro, levita cruzada, chistera, bastón y máscaras rojas.






jueves, 7 de noviembre de 2013

PROCEDIMIENTO PARA CREAR: BLOG, FORO, WIKI Y WEBQUEST.

Blog:

1.-Primero que nada hay que poner a funcionar algún navegador de Internet
2.- Tener una cuenta creada en Google para acceder a ella3.-Acceder a la página de Blogger: www.blogger.com
4.-Dar click en el botón "Nuevo Blog"5.- Elegir un nombre para tu Blog6.-Elegir una dirección para tu Blog; debe ser una que este disponible7.-Elegir una plantilla (hay diferentes para escoger)8.-Dar click en "Crear Blog"9.-Dar click en "Ver Blog" (Para poder ver cómo quedó)
10.-Agregar contiendo al Blog y ¡listo!


FORO:
1.-Acceder a la página de: www.topforo.com
2.-Seleccionar la categoría de mi foro
3.-Poner título a la categoría
4.-Dar click en "Crear Foro"
5.- Completar información con los datos del foro.
dar click en aceptar condiciones y "Continuar"
6.-Dar de alta un usuario para administrar el foro.
7.-Llenar la información que me solicitó
8.-Dar click en el botón de "Finalizar"
9.-Seleccionar como quieres tu foro
10.-Personalizar el foro dándole click en diseño, o también se puede crear un tema fijo.
11.-Abrir tu perfil y ahí encontraras el tema llenado en donde pueden publicar algún comentario.

WEBQUEST:
1.-Entrar ala pagina:  www.zunal.com
2.-Dar click en el botón "Registrer"
3.-Poner la información solicitada
4.-Acceder a tu cuenta de correo electrónico
5.-Seguir llenando la informacion solicitada
6.-Dar click en "Creater a webquest"
7.-Poner título a tu  webquest
8.-Dar click en continuar
9.-Editar la información de tu webquest
10.-Dar click en "Save now"
11.-Dar click en "Continuar"

--Webquestcreada.---


WIKI:

1.-Abrir un navegador y en la barra de direcciones ingresamos la dirección de Wikispaces (www.wikispaces.com)
2.--Dar clic en Iniciar Sesión y escribímos el nombre de usuario y la contraseña.
3.-Dar click en  "Dashboard" y después en Informatica1032013B
4.-Dar click en la imagen de la hoja del tema elegido, poner en  tags y clic en Crear.








viernes, 18 de octubre de 2013

El dia de muertos

El día de muertos no solo es un día reconocido por México ya que este mismo es reconocido mundialmente por que es un día en el cual se le recuerda a nuestros seres queridos que ya han muerto. En esta fecha que es 1 y 2 de noviembre se les coloca una ofrenda dedicada a los muertos la cual contiene platillos o alimentos que antes les gustaban...